Hoy en día, importar productos sin registro de marca en México abre oportunidades inimaginables para acceder a sectores exclusivos. Es posible hacerlo sin necesidad de tener la licencia registrada, lo que permite reducir costos y tiempos de entrada al mercado. Este enfoque proporciona un acceso rápido a productos importados que aún no están disponibles oficialmente en el país.
En este blog, aprovecharé para explicarte cómo realizar la búsqueda de marcas registradas y cómo llevar a cabo el registro de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Con esta información, podrás evitar problemas legales. Espero que veas esta lectura como una oportunidad para expandir tus negocios a sectores competitivos del comercio internacional.
¿Cómo puedes importar productos sin registro de marca en México?, esta práctica puede reflejarse como una gran oportunidad de negocio. Por ejemplo, puedes importar juguetes para distribuir en todo el país, o quizás, tras la apertura de tu franquicia de tiendas de cosméticos importados, desees aumentar tu catálogo de productos.
En cualquiera de las opciones, es necesario considerar el uso de una marca extranjera. No solo se requiere una licencia, también es necesario el registro de marca por completo ante el IMPI para poder importar y comercializar en México.
Ya te expliqué cómo se realiza la solicitud de una licencia de uso de marca, esto es, para cuando vas a llevar a cabo importaciones de mercancías con registro en México. Sin embargo, esta situación es diferente.
Importar sin registro de marca significa que la mercancía adquirida en el extranjero tiene una marca que no está registrada ante el IMPI. Por lo tanto, no se requiere una licencia de uso. Además, si tu proveedor lo autoriza, puedes registrarla tú para que sea de tu propiedad.
Antes de adentrarnos un poco más, te explicaré por qué es importante tener un registro de marca para tus productos:
Ahora te explico que la importación de productos sin registro de marca no es complicada en México. Puedes importar productos que no tengan una marca visualmente distintiva, o que no presenten algún reconocimiento que los clasifique como mercancía que necesita licencia de uso de marca.
Me gusta ponerte ejemplos para estos casos. Imagina que vas a importar juguetes para tu cadena de jugueterías. Puede ser que te interese comprar mercancías que vengan en caja con un logotipo y una marca, la cual, viene de origen chino. Sin embargo, esta marca no está registrada en México.
Para demostrar que la mercancía que vas a importar no tiene un registro de marca, ya sea en México o en el mundo, se debe declarar en el pedimento de importación, y debe de incluir:
Es muy importante que, si deseas importar una marca que no está registrada en el IMPI, tu operación puede llevarse a cabo, siempre y cuando los productos no presenten, elementos visibles que den lugar a la piratería, pero entonces, ¿qué es la piratería?
La piratería conlleva numerosos cargos penales, así como consecuencias severas y graves para ti como empresario que se dedica a la importación:
Ahora, ¿cómo puedes verificar que tus productos no tienen registro de marca?, al hacerlo, protegerás tu importación y podrás conseguir la llegada de las mercancías que necesites para tus comercios.
En nuestra experiencia como comercializadora en proyectos de importación y exportación, hemos investigado diversas fichas técnicas y varios productos para evitar inconvenientes al momento de realizar una importación. Uno de los aspectos más importantes a revisar es el registro de la marca.
En este caso, te explicaré una de nuestras operaciones de importación de juguetes, en la cual analizamos la situación desde un enfoque preventivo respecto a la piratería en este tipo de productos.
Vamos a dividir los aspectos que debes revisar para asegurar el cumplimiento de los pasos legales y regulatorios al importar mercancías sin registro de marca:
Debemos de iniciar y verificar si la marca del juguete está registrada en el IMPI y si tienes la autorización para usarla.
Para esta parte, es importante que revises el sitio de MARCANET, una página web que ofrece la búsqueda de marcas registradas en el territorio mexicano. En MARCANET, puedes obtener la siguiente información sobre la marca:
En dado caso que tengas en mente importar una marca de juguetes, la cual cuenta con alguno de estos datos para consulta, y no aparece en la base de datos del IMPI, es posible avanzar con la importación.
Tu proveedor debe brindarte toda la información relacionada con los productos que vas a importar. Esto es fundamental, para que no infrinjas las normativas y certifiques la originalidad y legalidad de los productos que importas, incluyendo facturas y certificados de origen.
Un etiquetado correcto asegura que el producto importado cumpla con las regulaciones nacionales, incluidas las normas de seguridad y salud. En el caso de los juguetes, la norma que se debe cumplir es la NOM-015.
A continuación, te comento otros aspectos en los que te respalda un etiquetado:
Algo sumamente destacable al respaldo con un etiquetado, es la protección de la propiedad intelectual, ya que incluye elementos que resguardan la marca y el diseño del producto, en este caso tus juguetes, pues refuerza tu estatus legal.
El diseño y la calidad del producto, ayuda a detectar cualquier indicio de falsificación, como materiales de baja calidad o diferencias notables respecto al producto original.
No es mala idea importar productos sin registro de marca. Por ejemplo, al importar juguetes que no cuentan con marca en México no implica ilegalidad, ni tiene un impacto negativo en tu proyecto de importación; al contrario, puede ofrecer varios beneficios:
En el caso de la importación de juguetes para tu cadena de jugueterías, se presentan importantes oportunidades de negocio, incluso si decides registrarlos más adelante.
En el caso de la piratería, tu importación puede verse afectada considerablemente. Por ejemplo, si deseas importar una muñeca que viene en un empaque rosa y lleva un logotipo con la tipografía de “Barbie”, pero se llama “Bella”, el hecho de que sea tan similar a una marca con registro puede considerarse piratería.
Aunque el nombre y el logotipo pueden no estar registrados en el IMPI, esto no significa que no estés incurriendo en un delito. Por ello, antes de realizar la importación, es fundamental mantener una comunicación confiable con tu proveedor para evitar errores que puedan perjudicar no solo tu importación, sino también tu marca y tu negocio.
En la industria actual, es fundamental reconocer que el mercado está saturado de marcas registradas de todo tipo, lo que significa que es posible que ya estés compitiendo con algunas de ellas. Por ello, es importante entender el reconocimiento del mercado nacional:
Es importante tener en cuenta que si decides importar una marca sin registro y tu proveedor no planea registrarla en México, te verás beneficiado, ya que no necesitarás una licencia de uso de marca. Además, podrás registrar ese producto como tuyo, lo que será conveniente por los siguientes motivos:
Si vas a realizar la importación con licencia de uso de marca, debes considerar estos gastos:
En cambio, si comienzas a importar mercancías sin registro de marca y posteriormente la registras a tu nombre, no tendrás que enfrentar esta reducción en tus ganancias.
Tienes más libertad para fijar precios competitivos, lo que puede ayudarte a atraer más clientes y aumentar tu volumen de ventas, en tus negocios de jugueterías.
Importar productos sin registro de marca te permite:
Importar mercancía sin registro no es algo negativo; al contrario, puede considerarse que conlleva más ventajas que desventajas. Solo necesitas asegurarte de que tu proyecto de importación cumpla con las normas y regulaciones correspondientes al comercio internacional.
Bien, una vez que quedó aclarado que importar sin registro de marca no es tan negativo como a menudo se piensa, es momento de ver cómo realizar la inscripción de tus mercancías importadas para establecer, y crear, tu propia marca.
El registro te da el derecho al uso exclusivo en el territorio nacional por 10 años, ya que distingue tus productos o servicios de otros existentes en el mercado.
Bien, una vez que quedó aclarado que importar sin registro de marca no es tan negativo como a menudo se piensa, es momento de ver cómo realizar la inscripción de tus mercancías importadas para establecer, y crear, tu propia marca.
El registro te da el derecho al uso exclusivo en el territorio nacional por 10 años, ya que distingue tus productos o servicios de otros existentes en el mercado.
En este paso, nos basaremos en el sitio oficial del IMPI, que presenta de manera clara y sencilla todo lo que necesitas para inscribir tu marca. A continuación, estos son los pasos, y requerimientos oficiales de inscripción para que inicies este emocionante proceso sin complicaciones:
3. Hoja adicional complementaria al punto "Datos generales de las personas”. 4. Comprobante de pago. 5. Documento que acredita la personalidad del mandatario. 6. Constancia de inscripción en el Registro General de Poderes del IMPI (opcional). 7. Reglas de uso, solo si el signo distintivo se presenta por más de un solicitante (cotitularidad). 8. Hoja adicional complementaria al punto "Productos o servicios en caso de Marca o Aviso Comercial/Giro comercial preponderante". 9. Hoja adicional complementar al punto “Leyendas o figuras no reservables”. 10. Traducción de los documentos presentados en idioma distinto al español, en su caso. 11. Legalización o apostilla de los documentos anexos provenientes del extranjero, en su caso. Este trámite tiene un costo, que según lo indicado en el sitio oficial, es de $2,457.79 pesos mexicanos. El registro de marca es un trámite fundamental que puede ser muy útil para tu negocio. Si tu proveedor no cuenta con una marca registrada en México, puedes aprovechar esta oportunidad para obtenerla y expandir tu empresa. En Aduaeasy, nos apasiona supervisar cada detalle de tus importaciones, evitando problemas de piratería y errores de marca, mientras impulsamos tu negocio hacia la creación de una marca internacional. |