Blog | Aduaeasy

¿Qué hacer si tu mercancía importada llega dañada?

Escrito por Gustavo Vega | 18-ago-2025 12:30:00

Imagina que llevas meses negociando con tu proveedor, revisando cotizaciones y esperando tu pedido; entonces, finalmente, la mercancía llega pero al abrirla, descubres que está dañada. 

Aquí, ¿quién responde? ¿Cómo reclamar? ¿Se perdió tu inversión?

Este escenario es más común de lo que parece en las importaciones a México, sobre todo cuando no se cuenta con un plan logístico sólido, un seguro adecuado o un entendimiento claro de los Incoterms.

Por ello, te explicaremos por qué puede ocurrir, cómo manejar el problema y cómo prevenirlo para que tu negocio no pierda dinero ni reputación.

¿Por qué tu mercancía puede llegar dañada al importar a México?

En principio, debes entender que aunque la cadena logística esté bien coordinada, el riesgo de daños está presente en cada etapa del trayecto; generalmente a través de alguna de estas causas.

No contratar seguro adicional

En primer lugar, muchos importadores confían en el seguro mínimo incluido por el proveedor o el transportista, sin saber que suele cubrir montos muy limitados y solo ciertos tramos del transporte.

Uso incorrecto o impreciso de Incoterms

También, no especificar el Incoterm correctamente, es decir, quién asume el riesgo en cada punto del trayecto puede dejarte sin protección legal.

Transporte inadecuado para el tipo de carga

Por ejemplo, cargar perfiles de aluminio en camiones abiertos o maquinaria delicada sin embalaje especializado es receta segura para el desastre.

Falta de comunicación con el proveedor

Por último, no solicitar evidencia fotográfica del embalaje, ni confirmar las condiciones de carga y descarga.

De hecho, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Agentes de Carga (AMACARGA), más del 40% de las reclamaciones de mercancías dañadas están relacionadas con embalaje deficiente o transporte inadecuado.

Factores logísticos fuera de tu control

  • Clima extremo: lluvias, tormentas o calor excesivo que afecta mercancía sensible.
  • Retrasos en aduanas o congestión portuaria: la saturación en puertos como Manzanillo y Veracruz puede dejar tu carga expuesta durante días.
  • Problemas en la última milla: manipulación inadecuada o falta de condiciones de resguardo antes de la entrega final.

Seguro e Incoterms: claves para proteger tu mercancía

Ahora bien, entender qué cubre tu contrato y qué no, puede marcar la diferencia entre recuperar tu inversión o perderla.

¿Qué cubre realmente el Incoterm CIF?

Teórica y prácticamente, el CIF (Cost, Insurance and Freight) cubre el transporte y seguro hasta el puerto de destino, pero no incluye el manejo aduanal ni la entrega final. Es decir, si tu mercancía se daña en la última milla, este Incoterm no te protegerá.

¿Necesito un seguro adicional?

En resumen, sí; ya que el seguro adicional:

  • Cubre desde la salida del proveedor hasta la entrega final.
  • Incluye riesgos de manipulación en aduana y transporte interno.
  • Puede contemplar el contenedor (que en algunos casos tiene un valor de hasta $50,000 USD).

Tip Aduaeasy: Especifica en la póliza el valor real de tu mercancía y considera un seguro "todo riesgo" que cubra desde embalaje hasta descarga final.

Cómo elegir y especificar los Incoterms

Algunas claves para hacerlo correctamente son:

  • Define el Incoterm por escrito en la factura comercial.
  • Evita términos ambiguos como “puerto de destino” sin detallar ciudad y responsabilidades.
  • Elige el Incoterm considerando tu experiencia logística, no solo el precio.

Desafíos en la entrega de última milla

Con todo esto dicho, algo muy importante es reconocer que la última milla es una de las etapas más críticas y menos planeadas de la importación.

Caso real: perfiles de aluminio mojados en Laredo

En una oportunidad, un importador decidió ahorrar usando un camión de plataforma abierta para cruzar su carga desde Laredo. 

Sin embargo, llovió durante el trayecto y la mercancía llegó oxidada. En este escenario, el proveedor ya había cumplido su parte y el seguro contratado no cubría daños por falta de embalaje adecuado. 

La pérdida fue total.

¿Qué puedes hacer para evitarlo?

  • Planifica con anticipación la descarga y transporte interno.
  • Reserva unidades cubiertas si tu mercancía es sensible.
  • Considera el clima y posibles retrasos en cada tramo.
  • Evita transbordos innecesarios que incrementen el riesgo.

¿Hasta dónde llega la responsabilidad del agente aduanal?

Existe la creencia de que el agente aduanal resolverá cualquier problema con la mercancía; pero esto no es del todo cierto.

Qué sí hace

  • Gestiona el despacho aduanal.
  • Supervisa revisiones físicas y documentales.
  • Coordina con transportistas y autoridades para agilizar el proceso.

Qué no hace

  • No manipula la mercancía directamente.
  • No es responsable por daños ocurridos antes o después del despacho.
  • No asume la cobertura de seguro si no se contrató previamente.

Ahora bien, en Aduaeasy, además de cumplir con el despacho, acompañamos al importador en la prevención y, en caso de daño, en la reclamación ante aseguradoras.

Caso de estudio: la máquina oxidada de Artur

Artur importó una máquina especializada desde Alemania y, durante la travesía marítima, una filtración de agua en el contenedor oxidó componentes críticos.

Gracias a que contaba con un seguro todo riesgo contratado a través de Aduaeasy, se inició una reclamación formal:

  1. Se documentaron los daños con fotos y reportes técnicos.
  2. Se notificó a la aseguradora dentro del plazo estipulado (48 horas).
  3. Aduaeasy coordinó la inspección y seguimiento del expediente.

Resultado: la aseguradora cubrió el reemplazo total de la máquina y Artur pudo retomar operaciones en menos de 30 días. 

Sin el seguro, la pérdida habría superado los $300,000 MXN.

Mejores prácticas para evitar mercancía dañada al importar a México

Ahora que ya sabes la importancia de un seguro, igual existen formas de minimizar los riesgos; por ejemplo:

  1. Planificación anticipada: define tu ruta, transporte y tiempos antes de embarcar.
  2. Contratación de seguros adecuados: no dependas solo del seguro del proveedor.
  3. Comunicación constante con el proveedor: pide evidencias de embalaje y carga.
  4. Consultoría profesional: un especialista puede identificar riesgos que no habías considerado.

Conclusión y recomendaciones finales

En definitiva, la mercancía dañada no solo representa pérdidas económicas, también puede afectar tu relación con clientes y proveedores.

La clave para prevenirlo está en:

  • Elegir los Incoterms correctos y documentarlos.
  • Contratar seguros adecuados.
  • Planificar la última milla con la misma atención que el transporte internacional.
  • Entender el alcance real del agente aduanal.

En Aduaeasy te acompañamos desde la planeación hasta la entrega final, asegurando que tu inversión esté protegida en cada paso.