Cuando declarar “barato” te sale caro: la verdad sobre la subvaluación de mercancías
contents
Si en alguna oportunidad te han dicho que declarar un valor más bajo puede ser ventajoso para reducir los impuestos, simplemente están hablando de la subvaluación de mercancías y, es una práctica que puede traerte consecuencias muy graves para tu negocio.
Para que no pertenezcas a este grupo de forma consciente o inconsciente, aquí te explicaremos qué es la subvaluación de mercancías, cómo ocurre, cuáles son sus consecuencias legales y cómo puedes evitarla con acompañamiento experto desde el inicio.
¿Por qué ocurre la subvaluación en las importaciones?
Ahora bien, la subvaluación de mercancías sucede cuando el valor declarado de un producto importado es menor al que realmente corresponde; de hecho, muchos lo hacen como una forma de “ahorrar”, pero ciertamente es un delito.
Pero viendo este problema con una lupa, es claro que existen casos en donde es un error y otros en los que es intencional. Veamos dos ejemplos:
- Intencional: cuando el importador —en conjunto con el proveedor— manipula el valor de la factura para reducir el pago de impuestos. Por ejemplo, emitiendo facturas con montos falsos o dividiendo pagos a través de distintas vías para ocultar el valor real.
- No intencional: generalmente por errores comunes en la subvaluación, como confiar en que el proveedor estableció bien el valor o desconocer que existen precios mínimos estimados por la autoridad aduanera para ciertos sectores (como textiles o calzado).
Esto ha generado un gran número de Procedimientos Administrativos en Materia Aduanera (PAMA) por parte de la Administración Central de Investigación Aduanera, que detecta estas discrepancias y actúa en consecuencia.
Métodos más comunes de subvaluación
Dicho esto, puede parecer que la subvaluación de mercancías es un “atajo” para ahorrar en impuestos, pero en la práctica se trata de una violación a la legislación aduanera. Y, para existen varios métodos de subvaluación que las autoridades detectan con frecuencia.
1. Proveedores que modifican facturas
Ocurre cuando el proveedor, a solicitud del comprador o por práctica habitual, emite facturas con valores inferiores al real.
Esto aparenta que la mercancía cuesta menos de lo que realmente vale, lo que reduce los impuestos pagados en aduana.
2. Pagos divididos en diferentes canales
Otro método común es fragmentar el pago; por ejemplo: el importador paga una parte del producto a una comercializadora registrada y el resto directamente al proveedor en el extranjero, usando otra cuenta o plataforma.
3. Transferencias internacionales con documentación alterada
También, algunos importadores realizan transferencias con montos distintos a los declarados en la factura proforma o comercial. Incluso pueden presentarse documentos alterados, como cartas de instrucción o comprobantes de pago, que no coinciden con el valor en el pedimento.
Casos frecuentes: artículos nuevos vs. usados
Dicho esto, también es importante resaltar que la subvaluación no discrimina entre productos nuevos o usados. En ambos casos, existen riesgos y errores frecuentes que pueden derivar en sanciones.
Artículos nuevos: descuentos forzados y facturas manipuladas
En el caso de productos nuevos, uno de los errores más comunes ocurre cuando los proveedores aplican descuentos excesivos o poco creíbles en la factura comercial.
También es frecuente encontrar facturas manipuladas, con precios por debajo del valor real de mercado.
Artículos usados: difícil de valorar, alto riesgo de error
Por otra parte, las importaciones de maquinaria usada y otros bienes de segunda mano presentan un desafío adicional: su valor es más difícil de determinar con precisión porque la integridad, el uso, año y otros factores pueden variar mucho.
En estos casos, el error puede no ser intencional, pero igual puede derivar en un PAMA si la aduana considera que el valor declarado es significativamente menor al estimado.
Consecuencias legales de la subvaluación de mercancías
Ya sea intencional o por desconocimiento, declarar un valor incorrecto en tu importación puede terminar en multas, incautación de mercancía o incluso la suspensión del padrón de importadores.
PAMA aduanero
Uno de los mayores riesgos al cometer errores en el valor declarado es que la autoridad aduanera inicie un PAMA (Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera). Que se activa cuando las autoridades detectan irregularidades en el despacho, como:
- Un valor declarado 50% inferior al de mercancías similares o idénticas.
- Documentación incompleta, falsa o alterada.
- Incumplimiento de los requisitos de información del valor de las mercancías.
Una vez iniciado el PAMA, se puede ordenar el embargo precautorio de las mercancías y de los medios de transporte, mientras se resuelve el procedimiento legal.
Multas y sanciones económicas
Entre las consecuencias de la subvaluación, destacan las multas que pueden ir del 70% al 100% del valor de las mercancías, según el nivel de omisión detectado por la autoridad.
Además, si se confirma el acto de subvaluación, se puede generar un crédito fiscal por los impuestos no pagados.
Incautación de mercancía y pérdida definitiva
Por otro lado, si el importador no presenta una defensa legal efectiva o no logra acreditar el valor real de las mercancías durante el proceso, estas pueden ser:
- Retenidas permanentemente.
- Donadas, destruidas o subastadas por el SAT.
- Consideradas propiedad del fisco federal, conforme al artículo 157 de la Ley Aduanera.
Reputación y vigilancia futura
También, una vez que una empresa es detectada por cometer subvaluación, queda bajo el radar de la autoridad aduanera, lo que significa:
- Mayor escrutinio en futuras operaciones.
- Posibles inspecciones adicionales.
- Riesgo de perder el padrón de importadores si se detecta reincidencia.
Y, como sabemos que no quieres nada de esto para tu negocio, te mostramos cómo prevenirlo.
¿Cómo prevenir la subvaluación?
Como te habrás dado cuenta, prevenir la subvaluación de mercancías es crucial para alejarte de las sanciones graves y las pérdidas económicas y reputacionales para tu negocio.
En ese sentido, considera:
Consulta con expertos desde el inicio
Uno de los errores más comunes en la subvaluación es no pedir asesoría técnica antes de cerrar el trato con el proveedor o emitir la factura.
Especialmente porque contar con el acompañamiento de un agente aduanal o empresa especializada como Aduaeasy permite identificar riesgos desde el primer paso.
Verificación de códigos HS y precios estimados
¿Sabías que cada producto tiene un código arancelario (HS code) que determina sus impuestos y regulaciones?
Por ello, es fundamental verificar que el código asignado sea correcto y que el valor declarado sea congruente con los precios estimados publicados por la Secretaría de Economía o el mercado internacional.
Revisión de facturas y condiciones antes del despacho
Antes de ingresar la mercancía a México, revisa que la factura comercial esté completa y en orden: debe reflejar el precio real, condiciones de venta, y ser coherente con el producto.
Corrección de errores durante la vista previa
También, la revisión previa al despacho aduanero es una oportunidad valiosa para corregir cualquier error en la documentación, el valor o la clasificación.
Por nada del mundo debes ignorar esta etapa, especialmente para evitar un PAMA o en multas que pudieron evitarse fácilmente.
Cuidado con precios sospechosamente bajos
Si el precio te parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo es. Las autoridades aduaneras tienen experiencia detectando valores inusuales o incongruentes, especialmente en importaciones de maquinaria usada, textiles o electrónicos.
La responsabilidad del agente aduanal
Ahora bien, para evitar este gravísimo error, el agente aduanal es una figura clave en la legalidad de tu operación. De acuerdo con la Ley Aduanera:
- Es responsable de validar la clasificación arancelaria y el valor declarado por el importador.
- Si la subvaluación es menor al 30%, puede eximirse de responsabilidad (aunque esta cifra debe analizarse con base en criterios de la autoridad).
- Si el valor declarado es inferior en más del 30% al precio de referencia o de mercancías similares, el agente también puede ser sancionado, incluso si no actuó con dolo.
Por eso, trabajar con expertos confiables y no improvisar en tus operaciones aduaneras es tu mejor protección legal y financiera.
¿Por qué Aduaeasy es tu mejor defensa contra la subvaluación?
Con todo lo mencionado, queda claro que contar con asesoría experta —como la que ofrece Aduaeasy— permite esquivar multas, embargos o pérdida del padrón de importadores.
Acompañamiento técnico desde el inicio
En Aduaeasy te acompañamos desde antes de cerrar la compra con tu proveedor, ayudándote a validar si el precio declarado es correcto, si corresponde con los valores estimados por la autoridad y si cumple con los requisitos aduanales.
Prevención con revisión de documentos y precios estimados
También, revisamos facturas, incoterms, condiciones de venta, códigos arancelarios y métodos de pago para asegurar que todo esté en orden.
Además, comparamos el valor declarado con los precios estimados por la Secretaría de Economía o los promedios del mercado internacional, para reducir el riesgo de ser señalado por subvaluación.
Corrección oportuna para evitar PAMA o multas
Si detectamos alguna discrepancia, la corregimos antes del despacho, durante la revisión previa.
Así evitamos que tu mercancía sea detenida, que se inicie un PAMA aduanero o que enfrentes multas del 70% al 100% del valor de tu carga.
Protege tus importaciones de multas y sanciones
Evitar la subvaluación de mercancías no solo te protege de multas, sino que garantiza operaciones limpias y sostenibles.
Y, con asesoría experta, puedes importar de forma segura desde el inicio.
Ahora bien, si ya te enfrentaste a un procedimiento, te invitamos a leer nuestro post: "PAMA y PACO: ¿Cuáles son sus diferencias?" y aclarar todas tus dudas legales.

Soy Diego, el CEO de Aduaeasy, y me apasiona guiar a las empresas en México hacia el éxito. Mi misión es simplificar y agilizar sus procesos logísticos.
Soy Diego, el CEO de Aduaeasy, y me apasiona guiar a las empresas en México hacia el éxito. Mi ...