Blog | Aduaeasy

¿Compras online? Atento a los cambios en mensajería y paquetería en 2025

Escrito por Gustavo Vega | 29-abr-2025 18:50:01

El 2025 ha sido un año de profundos cambios en el comercio exterior en México, especialmente por las reglas que rigen estas actividades como las Reglas Generales de Comercio Exterior (RGCE) que trajeron consigo un cúmulo de actualizaciones que impactaron directamente la forma en cómo se importan productos.

Si has tenido problemas con tus productos comprados en Shein o AliExpress y tu paquete quedó retenido en aduana, ¡aquí te explicamos qué debes saber para evitar problemas y qué hacer si tu mercancía es detenida!

Cambios clave en mensajería y paquetería en las RGCE 2025

El pasado 7 de abril de 2025 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las Primeras Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior (RGCE), y entraron en vigor al día siguiente. 

Estos cambios impactan directamente la importación por paquetería, sobre todo si utilizas plataformas como Shein o Temu, o servicios de mensajería como DHL, FedEx o UPS. 

Desde actualizaciones en los INCOTERMS aplicables, hasta la verificación de productos y documentación más estricta, las reglas ya no son las mismas.

Aquí te explicamos qué ha cambiado y cómo te afecta:

Fin del Padrón de Importadores para compras por paquetería

Uno de los cambios más significativos en las reglas de comercio exterior para 2025 es la eliminación del requisito de estar inscrito en el Padrón de Importadores para quienes reciben mercancías mediante empresas de mensajería. 

Esto significa que ahora puedes recibir productos del extranjero sin necesidad de estar registrado, siempre que el envío se realice a través de empresas autorizadas ante la aduana, como FedEx, DHL o UPS. 

Lo que permite facilitar la importación por paquetería, especialmente en compras personales o de bajo volumen en plataformas como AliExpress, Amazon, eBay, entre otros.

Eliminación de restricciones en refacciones y capítulo 87

Otra novedad relevante es la eliminación de las restricciones aduaneras para importar ciertos productos contemplados en el capítulo 87 de la TIGIE (Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación). 

A partir de ahora, ya es posible importar refacciones para vehículos, así como sillas de ruedas y carriolas, sin enfrentar obstáculos regulatorios adicionales.

Nuevas tarifas para importación de calzado

Por su parte, para el calzado, se ha autorizado su ingreso al país, incluso si proviene de China. Sin embargo, esta importación por paquetería ahora está sujeta a una tasa elevada: 

  • Se aplica un 19% de arancel más una cuota compensatoria del 18%, lo que da como resultado una carga total del 37%. 
  • Además, se mantiene la restricción de que ciertos tipos de calzado solo puedan ser importados por aduanas que cuenten con una autorización especial.

Por ejemplo, si compras un par de zapatos deportivos de fabricación china con un valor declarado de 1,000 pesos, deberás pagar 370 pesos adicionales por impuestos de importación (190 pesos por arancel y 180 por cuota compensatoria).

Restricción en motocicletas eléctricas

Por otra parte, no todas las mercancías pueden ser importadas por mensajería. Las reglas de comercio exterior ahora prohíben expresamente el ingreso de motocicletas eléctricas clasificadas bajo la fracción arancelaria 8711.60.01 mediante este régimen. 

Por lo tanto, si deseas importar una motocicleta eléctrica, deberás hacerlo a través de un procedimiento distinto al de mensajería, lo cual implica mayores requisitos e impuestos de importación.

Límite y control de destinatarios

Finalmente, se han implementado medidas para evitar el uso indebido del esquema simplificado. Por ejemplo, si una persona recibe más de tres envíos en un mismo mes, deberá proporcionar su RFC, CURP o número de identificación fiscal extranjero. 

En caso de no hacerlo, el paquete será retenido por la autoridad aduanera. Dejando en evidencia que lo que se busca es reforzar el control sobre las operaciones recurrentes y asegurar el cumplimiento fiscal en la importación por paquetería.

Requisitos para evitar la retención de paquetes en aduana

Como sabemos que estos cambios en las reglas de mensajería y paquetería te pueden preocupar, especialmente si eres un comprador online recurrente o un importador sin experiencia, puedes seguir estos consejos para esquivar la tan temida retención de mercancías.

Evita descripciones genéricas en la documentación

Uno de los errores más comunes que provoca la retención de paquetes es el uso de descripciones vagas o genéricas en la factura comercial o en la guía de envío. Por ejemplo, términos como “Artículos diversos”, “Regalo”, “Obsequio” o “Varios” no son aceptados por las autoridades aduaneras, ya que impiden identificar con claridad la mercancía.

Para evitar que tus productos sean decomisados por ser sospechosos, asegúrate de que cada artículo esté correctamente descrito, y cumpla con la clasificación arancelaria correcta, incluyendo detalles como el tipo de producto, material, uso y origen.

Cumple con los nuevos impuestos y aranceles

También debes saber que ahora los impuestos de importación varían según el país de origen del producto. 

A partir de las modificaciones recientes, se han establecido límites claros para las compras internacionales por mensajería. Estos son los principales criterios:

Envíos desde Estados Unidos y Canadá

  • Compras de 1 a 50 USD: Están exentas de impuestos.
  • Compras de 51 a 117 USD: Pagan un arancel del 17%.
  • Compras de más de 117 USD: Pagan un arancel del 19%.

Este esquema busca facilitar el comercio en la región de Norteamérica, pero requiere que las facturas declaren correctamente el valor de la mercancía.

Envíos desde China y otros países

En el caso de productos provenientes de China o cualquier otro país fuera del T-MEC, el tratamiento es diferente; ahora todas las compras, sin importar su valor, pagan un arancel del 19% desde el primer dólar.

Además, es importante considerar si se aplican cuotas compensatorias, como sucede con productos como el calzado o textiles. 

Revisa los INCOTERMS utilizados en tu operación, ya que pueden influir en quién es responsable del pago de impuestos y otros gastos asociados al proceso aduanal.

¿Cómo afectan los cambios en mensajería y paquetería a los INCOTERMS?

Ahora bien, si eres un comprador habitual de plataformas online o eres un empresario o emprendedor que importa mercancías sujetas a regulaciones específicas, como calzado o refacciones, posiblemente estés preocupado por cómo estos nuevos cambios afectan los INCOTERMS.

Considerando que los INCOTERMS son los International Commercial Terms o los Términos de Comercio Internacional, estas reformas impactan directamente a quienes realizan importaciones a través de mensajería y paquetería, ya que determinan cómo se distribuyen las responsabilidades y costos durante el proceso de envío internacional.

Aquí te lo explicamos a detalle.

INCOTERMS y su relación con las nuevas reglas

Los INCOTERMS, en síntesis, definen quién se hace cargo del transporte, el seguro, el despacho aduanal y los impuestos de importación. Aunque muchas veces se pasa por alto en compras por paquetería, este detalle puede marcar la diferencia entre una importación fluida o un paquete retenido.

Con las nuevas reglas de comercio exterior, los importadores pequeños y compradores individuales deben asegurarse de que sus proveedores utilicen el INCOTERM adecuado. Especialmente para evitar costos sorpresa, demoras en aduana o paquetes detenidos por falta de documentación o pagos incompletos.

Además, con la eliminación del límite de US $1,000 dólares para operar sin estar en el Padrón de Importadores, ahora es posible importar con mayor flexibilidad, siempre que se cumplan los requisitos de identificación (nombre, RFC, etc.) y se contemplen posibles cuotas compensatorias.

¿Qué INCOTERMS son más recomendables para envíos por paquetería?

También, dependiendo del nivel de responsabilidad que desees asumir como comprador, hay dos INCOTERMS particularmente útiles para compras por mensajería y paquetería:

1. DAP (Delivered At Place)

Bajo este término, el proveedor se encarga de llevar la mercancía hasta la dirección del destinatario, pero el comprador es quien asume los impuestos, aranceles y trámites aduanales al momento de la entrega. 

Por ello, es un Incoterm común en plataformas de comercio electrónico, pero requiere que el destinatario esté informado y listo para pagar los cargos correspondientes.

2. DDP (Delivered Duty Paid)

Por otro lado, este es el INCOTERM más conveniente para importadores individuales. Principalmente porque el proveedor asume todos los costos, incluyendo impuestos, aranceles y cualquier trámite relacionado con la Aduana en México

Es decir, el destinatario simplemente recibe el paquete, sin trámites adicionales. 

Sin embargo, no todos los vendedores internacionales ofrecen esta modalidad, ya que requiere mayor conocimiento del régimen fiscal mexicano.

En definitiva, con los recientes cambios en la normatividad aduanera, los INCOTERMS cobran mayor relevancia. Por lo que elegir el término adecuado no solo optimiza el proceso de importación, sino que también te protege ante posibles inconvenientes en la entrega. 

Como comprador o importador, es recomendable revisar las condiciones de cada envío, confirmar con el proveedor qué Incoterm se está aplicando y entender quién será responsable de los costos en cada etapa del trayecto.

¿Cómo adaptarte a los nuevos cambios?

Después de todo esto, queda claro que las recientes modificaciones en las reglas de comercio exterior en México impactan directamente a quienes compran en línea o importan productos mediante mensajería y paquetería

Para evitar retrasos, cargos inesperados o la retención de tus paquetes, es fundamental mantenerse bien informado.

  • Infórmate sobre las nuevas reglas publicadas en el Diario Oficial de la Federación.
  • Verifica que el proveedor use un Incoterm adecuado según el tipo de envío y tus responsabilidades como comprador.
  • Si tienes dudas sobre los impuestos de importación, aranceles, o restricciones específicas, no dudes en consultar con especialistas en Aduanas en México.

Por ello, si necesitas ayuda con un paquete retenido o quieres asegurarte de que tus compras en línea cumplan con las nuevas normas, contáctanos en Aduaeasy. 🚀

Estamos aquí para ayudarte a que tus importaciones sean más simples, seguras y sin sorpresas.