¿Quieres importar a México pero no sabes por dónde empezar con la normatividad aduanera? Pues, el primer paso es comprender las reglas del juego para evitar multas, retrasos y pérdidas económicas.
En efecto, muchos importadores primerizos y pymes cometen el error de dejar la normatividad para el final del proceso, cuando la mercancía ya está en tránsito o incluso en puerto.
Esto solo es una receta para provocar la frustración y altos costos financieros. Sin embargo, una buena planeación normativa te va a permitir ahorrar tiempo, dinero y evitar que tus productos queden retenidos en aduana.
En este blog encontrarás, de manera clara y práctica, qué es la normatividad en importaciones, los errores más frecuentes y cómo anticiparte para que tu operación fluya sin contratiempos.
En primer lugar, la clasificación arancelaria es el proceso de asignar a cada producto un código numérico dentro de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (TIGIE) en México.
En ese sentido, la clasificación arancelaria correcta es la piedra angular de toda importación, ya que:
Si clasificas mal, puedes enfrentar:
Aunque la normatividad aduanera está diseñada para dar certeza al comercio internacional, muchos importadores —sobre todo los primerizos— tropiezan con los mismos fallos.
Incluso con buenas intenciones, se comenten errores repetidos:
Tal como mencionamos recientemente, la mayoría de los problemas en aduana no ocurren por mala intención, sino por falta de planeación.
De hecho, una planificación aduanera anticipada te permite identificar riesgos, preparar la documentación con tiempo y asegurar que tu mercancía cruce sin sorpresas para tener una importación exitosa.
Por ello, siempre ten en cuenta:
Ahora bien, resaltando la importancia de la documentación, descubre qué es lo que necesitas para este proceso.
Además de pagar impuestos, muchos productos necesitan cumplir con requisitos adicionales para poder ingresar legalmente a México.
Algunos trámites frecuentes incluyen:
Algo importante que debes saber es que estas regulaciones pueden tardar desde 2 semanas hasta 6 meses en completarse dependiendo del producto y trámite.
La falta de cumplimiento puede generar:
Aunque un producto parezca económico en otro país, la falta de cumplimiento normativo puede hacer que su costo total supere ampliamente la opción nacional. Por lo que muchos importadores solo se dan cuenta del impacto cuando enfrentan retenciones, multas o cesiones inesperadas.
Sin duda, uno de los mayores desafíos para los nuevos importadores es entender y cumplir con toda la normatividad aduanera de México.
Desde la correcta clasificación arancelaria hasta el cumplimiento de regulaciones no arancelarias, un error mínimo puede significar días de retraso, costos extra y multas elevadas.
En ese sentido, en Aduaeasy acompañamos a los importadores desde la fase de planeación, revisando a detalle la información técnica de los productos, anticipando regulaciones y asegurando que toda la documentación cumpla con lo requerido por las autoridades aduaneras.
Con nuestra experiencia de más de 14 años en comercio internacional, hacemos que la normatividad deje de ser un obstáculo y se convierta en una herramienta de planeación estratégica para que tus importaciones sean seguras, rápidas y sin sorpresas.
¿Quieres evitar errores en la normatividad de tu importación? Contáctanos aquí y tu operación será segura y eficiente desde el primer paso.