Errores en la normatividad de importaciones: cómo evitarlos y ahorrar tiempo y dinero
contents
¿Quieres importar a México pero no sabes por dónde empezar con la normatividad aduanera? Pues, el primer paso es comprender las reglas del juego para evitar multas, retrasos y pérdidas económicas.
En efecto, muchos importadores primerizos y pymes cometen el error de dejar la normatividad para el final del proceso, cuando la mercancía ya está en tránsito o incluso en puerto.
Esto solo es una receta para provocar la frustración y altos costos financieros. Sin embargo, una buena planeación normativa te va a permitir ahorrar tiempo, dinero y evitar que tus productos queden retenidos en aduana.
En este blog encontrarás, de manera clara y práctica, qué es la normatividad en importaciones, los errores más frecuentes y cómo anticiparte para que tu operación fluya sin contratiempos.
La clasificación arancelaria correcta: el primer paso clave
En primer lugar, la clasificación arancelaria es el proceso de asignar a cada producto un código numérico dentro de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (TIGIE) en México.
En ese sentido, la clasificación arancelaria correcta es la piedra angular de toda importación, ya que:
- Determina los aranceles, impuestos y regulaciones no arancelarias aplicables.
- Requiere documentación específica: ficha técnica, hoja de composición, uso previsto, etc.
- Un detalle mínimo puede cambiar completamente el resultado: por ejemplo, un termo de acero inoxidable se clasifica de forma diferente a uno de plástico con recubrimiento metálico.
¿Qué pasa si se hace mal?
Si clasificas mal, puedes enfrentar:
- Cobro indebido de impuestos o tarifas mayores.
- Retrasos en aduana, por clasificaciones inconsistentes.
- Costos ocultos: multas o almacenamiento inesperado.
Los errores más comunes en la normatividad de importaciones
Aunque la normatividad aduanera está diseñada para dar certeza al comercio internacional, muchos importadores —sobre todo los primerizos— tropiezan con los mismos fallos.
Incluso con buenas intenciones, se comenten errores repetidos:
- Procrastinar la clasificación arancelaria y regulaciones, dejándolas para el último momento.
- Confiar en la fracción arancelaria que da el proveedor, la cual puede no ser válida en México.
- Caer en “consultoría informal”, como confiar en el sobrino que “lo buscó en Google”.
- Omitir detalles relevantes, por ejemplo: no mencionar que un juguete trae pilas, lo cual puede requerir permisos especiales o certificaciones.
¿Cómo anticiparse con una buena planificación aduanera?
Tal como mencionamos recientemente, la mayoría de los problemas en aduana no ocurren por mala intención, sino por falta de planeación.
De hecho, una planificación aduanera anticipada te permite identificar riesgos, preparar la documentación con tiempo y asegurar que tu mercancía cruce sin sorpresas para tener una importación exitosa.
Por ello, siempre ten en cuenta:
- Consultar la normatividad antes de importar: revisa qué permisos, etiquetas o certificados requiere tu producto.
- Solicitar información completa al proveedor: dimensiones, materiales, proceso de fabricación, certificados (si los hay).
- Identificar los permisos o certificaciones necesarios, que pueden tardar entre 2 semanas y 6 meses.
- Buscar la asesoría de expertos en clasificación arancelaria y regulaciones desde el inicio.
Ahora bien, resaltando la importancia de la documentación, descubre qué es lo que necesitas para este proceso.
Certificaciones y permisos de importación más comunes
Además de pagar impuestos, muchos productos necesitan cumplir con requisitos adicionales para poder ingresar legalmente a México.
Algunos trámites frecuentes incluyen:
- Aviso automático: necesario, por ejemplo, en textiles o calzado.
- Permiso sanitario: en cosméticos, alimentos, productos médicos.
- Certificaciones NOM: como NOM-024 (para etiquetado de electrónicos), NOM-015 (electrodomésticos, eficiencia energética), entre otros.
Algo importante que debes saber es que estas regulaciones pueden tardar desde 2 semanas hasta 6 meses en completarse dependiendo del producto y trámite.
¿Qué pasa si no las presento?
La falta de cumplimiento puede generar:
- Retención o decomiso de mercancía.
- Multas o sanciones por parte de SAT, COFEPRIS o PROFECO.
- Pérdida de la carga o destrucción de productos no conformes.
Recomendación final para evitar sorpresas en aduana
Aunque un producto parezca económico en otro país, la falta de cumplimiento normativo puede hacer que su costo total supere ampliamente la opción nacional. Por lo que muchos importadores solo se dan cuenta del impacto cuando enfrentan retenciones, multas o cesiones inesperadas.
¿Cómo Aduaeasy te ayuda a evitar errores en la normatividad?
Sin duda, uno de los mayores desafíos para los nuevos importadores es entender y cumplir con toda la normatividad aduanera de México.
Desde la correcta clasificación arancelaria hasta el cumplimiento de regulaciones no arancelarias, un error mínimo puede significar días de retraso, costos extra y multas elevadas.
En ese sentido, en Aduaeasy acompañamos a los importadores desde la fase de planeación, revisando a detalle la información técnica de los productos, anticipando regulaciones y asegurando que toda la documentación cumpla con lo requerido por las autoridades aduaneras.
¿Qué hacemos diferente?
- Clasificación arancelaria anticipada: analizamos tu producto hasta 2 meses antes del envío, no solo una semana antes como hacen agentes tradicionales.
- Identificación de permisos y certificaciones: verificamos qué regulaciones aplican (NOMs, permisos sanitarios, avisos automáticos) y cuánto tiempo tarda cada trámite.
- Prevención de costos ocultos: te ayudamos a calcular el costo real de la importación, considerando impuestos y regulaciones, para evitar sorpresas.
- Comunicación clara y constante: te mantenemos informado en cada etapa del proceso, con un enfoque en importadores primerizos y pymes.
Con nuestra experiencia de más de 14 años en comercio internacional, hacemos que la normatividad deje de ser un obstáculo y se convierta en una herramienta de planeación estratégica para que tus importaciones sean seguras, rápidas y sin sorpresas.
¿Quieres evitar errores en la normatividad de tu importación? Contáctanos aquí y tu operación será segura y eficiente desde el primer paso.

Soy Diego, el CEO de Aduaeasy, y me apasiona guiar a las empresas en México hacia el éxito. Mi misión es simplificar y agilizar sus procesos logísticos.
Soy Diego, el CEO de Aduaeasy, y me apasiona guiar a las empresas en México hacia el éxito. Mi ...