De acuerdo con las Reglas Generales de Comercio Exterior (RGCE), existen marcas, modelos y tipos de automóviles que pueden importarse a México. Conoce cuál es el listado de estos vehículos que se pueden legalizar y cuáles no, de esta manera evitarás pérdida de dinero y de tiempo al tratar de ingresar un auto al país.
¿Si nos preguntamos cuáles son las mejores marcas y modelos de automóviles para importar a México?, la respuesta es simple: aquellos que están autorizados para ingresar y que se les permite circular libremente después de haber cumplido con todos los trámites y las regulaciones correspondientes.
Si estás pensando en importar un automóvil último modelo de Estados Unidos o Canadá debes saber que no es posible, pues no se pueden importar vehículos muy nuevos que hayan sido lanzados a la venta recientemente.
Si deseas importar un auto usado de Estados Unidos a México debes saber lo siguiente:
Solo se pueden importar autos usados con una antigüedad de 8 y 9 años; solo se puede importar 1 vehículo usado en cada periodo de 12 meses; y quienes pueden importarlo son las personas físicas y morales.
Únicamente puedes importar automóviles de Estados Unidos o Canadá, ya que la mayoría de los autos que cumplen normas mexicanas se fabrican en Norteamérica.
Antes de adquirir un auto, corrobora que no tenga reporte de robo en Estados Unidos o en Canadá. Esto se puede verificar con un reporte de historial del auto.
Debes asegurarte que el vehículo cumpla con los estándares de emisiones para poder registrarse en México; con ello, descartas adquirir autos antiguos.
No existen restricciones en cuanto a marcas o modelos, aunque los más populares para importar son Chevrolet, Ford, Dodge, Toyota, Honda, Nissan y Volkswagen.
Toma en cuenta que el auto no debe tener modificaciones mayores al original de fábrica, como por ejemplo cambios de motor o chasis.
El vehículo a importar debe estar en excelentes condiciones mecánicas y recibir una verificación previa a la importación.
Considera que el proceso de importación y legalización no debe exceder los 3-6 meses.
El Acuerdo por el que se da a conocer el listado de fabricantes, marcas y tipos de automóviles… publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), señala que las marcas que sí se pueden importar son:
Esta lista sólo será aplicable en los términos del artículo 5 del Decreto por el que se establecen las condiciones para la importación definitiva de vehículos automotores usados, por parte de empresas comerciales de autos usados, destinados a permanecer en la franja fronteriza norte del país, en los estados de Baja California y Baja California Sur, en la región parcial de Sonora, y en el municipio fronterizo de Cananea, Sonora.
Si tienes planeado importar vehículos en 2024 y desconoces cuáles se pueden legalizar, debes saber que la regla establece que se pueden importar vehículos fabricados o ensamblados en Estados Unidos o en Canadá cuyo año/modelo sea 8 a 9 años anteriores al año de importación. Lo anterior, siempre y cuando el número de serie comience por 1, 2, 3, 4 o 5. Esta regla seguirá vigente en 2024.
Los vehículos cuya serie inicie con letra (cualquiera que sea) o los números 6, 7, 8 y 9, no se pueden regularizar dentro del país. Recuerda que los autos que no se pueden legalizar ni este año ni en 2024 son los deportivos, de lujo o blindados y todos aquellos que no cumplan con las normas establecidas por la ley.
Las marcas de los autos deportivos o de lujo que no se pueden importar son: Aston Martin, Audi, Bentley, Dodge, Zimmer, Ferrari, Panoz, Maserati, Mercedes-Benz, Morgan, Mosler Automotive, Porsche y Rolls Royce.
Los autos que no pueden circular en México y tienen una alta incidencia de rechazo son los de procedencia japonesa, pues pese a que cumplen con los altos estándares de calidad y son unidades fabricadas en armadoras dentro de Estados Unidos, Canadá y México, por lo general tienen series que no entran dentro de la regularización.
Una vez que realices la compra de tu auto nuevo o usado y éste llegue a la frontera deberás:
Contratar a un agente aduanal y presentar el vehículo para su importación.
Presentar los siguientes documentos: identificación oficial actualizada; comprobante de domicilio; CURP; factura que contenga la marca y modelo del auto; título de propiedad; certificado de no robo y control de gases; y fotos del vehículo con todo su equipamiento.
Dar de alta el automóvil en el registro vehicular de tu estado, pagar la tasa de emplacado y recoger las placas en donde se indique.
En esta PÁGINA del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública puedes encontrar más información para la regularización de vehículos usados de procedencia extrajera.
Si deseas más información y la asesoría de un experto en el tema consulta a los expertos de ADUAEASY.